24 de Marzo: Memoria, Verdad y Justicia

Cada 24 de marzo, Argentina se detiene a recordar. No es un feriado más, es un día cargado de memoria, de dolor y de compromiso. Se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo del golpe de Estado de 1976, que dio inicio a una de las etapas más oscuras de nuestra historia: la dictadura cívico-militar que dejó un saldo de miles de personas detenidas, desaparecidas, torturadas y asesinadas.
Hablar de memoria no es quedarse en el pasado, es una forma de construir el presente y proteger el futuro. La memoria nos permite reconocer las heridas, darles nombre, hacerlas visibles. Nos invita a no olvidar a quienes fueron silenciados por pensar distinto, por luchar, por defender ideales.
La verdad es un derecho. Es la búsqueda incansable de madres, padres, hermanos, hijos y amigos. Es la lucha por saber qué pasó con los desaparecidos, dónde están los nietos apropiados, quiénes fueron responsables. La verdad es un camino que aún se transita, que incomoda, que interpela, pero que dignifica.
Y la justicia es el pilar que sostiene la democracia. No hay verdadero crecimiento como sociedad si no se juzga el horror, si no se condena lo inhumano. Los juicios a los genocidas, las políticas de derechos humanos, y el esfuerzo colectivo por decir «Nunca Más» son conquistas que debemos valorar y cuidar.

Recordar el 24 de marzo es también una manera de agradecer a quienes resistieron, a quienes hoy siguen levantando las banderas de los derechos humanos, y a quienes trabajan para que lo que ocurrió no se repita jamás.